La presente pandemia ha dado un impulso muy fuerte a buscar soluciones digitales en todo tipo de negocio, por lo que la nueva normalidad será más digital e innovadora que antes.
No es ningún secreto que la tecnología está avanzando tan aceleradamente que no da tiempo de cerrar las brechas de conocimiento dentro de las empresas; esta brecha es cada día más grande. Por tanto, un factor clave es, y será cada vez más, la contratación de jóvenes digitales innovadores y talentosos.
Si eres un/a joven digital que quiere tener un rol relevante en los esfuerzos de digitalización e innovación de tu empresa requieres desarrollar cuatro competencias fundamentales, según un estudio publicado por el MITSloan[1] .
Este estudio menciona que la fuerza laboral innovadora y los jóvenes en particular, requieren desarrollar las siguientes cuatro competencias claves para generar valor al negocio integralmente:
Omnisciencia[2]
Se refiere al conocimiento holístico y una forma de pensar sistémica del negocio. No se trata de ser experto en todo (obviamente), más bien, se trata de tener un buen panorama de todo el negocio y comprender las conexiones entre las diversas variables.
Por ejemplo, en una industria, se requiere comprender las conexiones entre la maquinaria, los sistemas digitales, la cadena de valor, las necesidades actuales y futuras del cliente, las tecnologías en desarrollo, la información que arrojan los nuevos sensores y sistemas, la competencia, entre otros.
Mentalidad emprendedora
Se refiere a una pasión por sobrepasar los límites organizacionales y desarrollar nuevos productos y servicios, así como, los procesos necesarios para su implementación costo-eficiente.
Pasar de ideas a productos necesita de colaboración intensa de las diversas áreas de la empresa; generalmente acostumbradas a trabajar en silos y con alta aversión al riesgo. Por lo tanto, para innovar se requiere un abanico de habilidades y gran empuje para romper las fronteras internas y comprometer a todas las áreas.
Foco en la última línea
Si bien la necesidad de innovar no está en cuestionamiento, es fundamental tener en cuenta que más temprano que tarde, esta innovación debe verse reflejada positivamente en la última línea del estado de ganancias y pérdidas.
Por más técnico-innovador sea el equipo, requiere desarrollar una mentalidad financiera, aprender a medir e interpretar la gran cantidad de información desde una óptica de negocios.
Inteligencia Ética
Conforme aumenta la penetración de la inteligencia artificial, y con ello, la capacidad de las “máquinas” para tomar decisiones, también aumenta la responsabilidad de sus creadores y supervisores de asegurar que dichas decisiones sean correctas.
Esto pasa por investigar el potencial impacto que la nueva tecnología podría tener en los diversos públicos. No solamente se ven involucrados los usuarios sino cualquier ciudadano de a pie que se encuentre dentro del radar de impacto, pudiendo ser víctima de daños colaterales.
¿Qué estás haciendo para desarrollar estas cuatro competencias?
Iris Reyna
Si aún no estás suscrito para recibir consejos y artículos gratuitos, hazlo aquí : http://blog.3ccultura.com/3ccultura-2/
Si ya eres suscriptor, puedes revisar otros artículos de interés aquí: http://blog.3ccultura.com/
_______________________________________________________________________
[1] Four Skills Tomorrow’s Innovation Workforce Will Need, Tucker J. Marion, Sebastian K. Fixson, Greg Brown, Jan 30, 2020, MITSloan Management Review.
[2] Se refiere a saberlo todo, el conocimiento absoluto, característica atribuida a Dios.
Excelente y oportuno aporte; muchas gracias.
Qué bueno que te fue útil. Gracias por comentar 🙂
Gracias por compartir conocimiento.
Me alegra que te sea útil! Gracias por comentar 🙂
Muy buena visión de lo que necesita nuestro mundo laboral y ver el lado productivo después de la pandemia.
Gracias
Y hoy más válido que nunca 🙂
Muy valioso aporte.
Muchas gracias
Gracias por tu amable comentario Néstor, me alegra que te sea de utilidad.
Felicitaciones es un analisis revelador e innovador con sentido practico que debemos acelerar las competencias y fortalezas basadas en la tecnologia y las buenas practicas empresariales con metas publicas que generen valor
Gracias por comentar Juan José. Si antes el cambio estaba acelerado, ahora lo está mucho más. Todos tenemos que prepararnos!
Excelente artículo Iris. Te felicito y muchas gracias por compartirlo.
Por cierto, continuas dictando seminarios virtuales? Me gustaría uno sobre trabajo en equipo.
Gracias anticipadas.
Hola Christian, qué bueno que el artículo te ha sido útil! Efectivamente, estoy realizando talleres virtuales, por favor, escríbeme a iris.reyna@3ccultura.com o llámame al 987568272
Saludos cordiales 🙂