
¿Tienes idea cuánto tiempo usas en temas que no contribuyen con tu éxito?
Es común escuchar “no mucho”; sin embargo, te sorprenderías cuánto tiempo más podrías encontrar para hacer lo que quieres. Cuando tomas consciencia del tiempo que dedicas a cada actividad, puedes minimizar o eliminar aquellas que generan poco valor a tus metas. Es muy...

¿Estás haciendo lo que te apasiona?
Gestionar adecuadamente tu tiempo te puede dar el ansiado espacio que necesitas para dedicarlo a aquello que te apasiona. Probablemente sientes que el tiempo no te alcanza, que te trazas objetivos pero no logras concretar resultados, que tu tiempo se vá en reuniones...

¿Cuánto tiempo pasas en Reuniones de Trabajo?
Los profesores N. Romano y J. Nunamaker realizaron un análisis del tiempo que le dedican los empleados en puestos medios y altos a reuniones de trabajo y encontró un rango que iba de 25 a 80 por ciento. En muchos casos, estas personas se quejaban de “reuniones...

¿Procrastinando?
Si eres de las personas que sigue el refrán “no hagas hoy lo que puedes dejar para mañana” muy probablemente estés procrastinando. La palabra PROCRASTINAR es aún poco conocida en español; aunque está en el diccionario. Su equivalente en inglés “procrastinate” es...

Encuesta de Clima Laboral: Ventajas y Desventajas
Las encuestas de clima laboral permiten a los directivos conocer cuál es la percepción que tienen los colaboradores con respecto a temas que afectan su desempeño y compromiso con la organización. Dado que los resultados del negocio dependen en gran medida del nivel de...

Cultura del aprendizaje
Aquellas organizaciones que se mueven en entornos altamente cambiantes y donde la adaptación es clave para sobrevivir, construir una cultura de aprendizaje es requisito indispensable para el éxito y, por lo tanto, se convierte en la meta principal de la gestión de...

Cultura de la innovación
Cuando el factor crítico del negocio depende de la capacidad de adaptarse a un entorno altamente cambiante, lograr una cultura de innovación es fundamental para capitalizar las oportunidades en lugar de desaparecer ante la competencia. Las empresas de hoy, aún en...

Cultura de la incoherencia
La cultura de una organización, al igual que la personalidad de un individuo, es difícil de definir debido a que describe patrones y tendencias generales de comportamiento que no necesariamente se exteriorizan de igual manera en todas las circunstancias. O, viéndolo...

Cultura de la confianza
¿Cómo reconocer si en su organización, área o equipo se vive una cultura de confianza? En organizaciones donde impera una cultura de confianza se observan conductas de cooperación, compromiso y comunicación abierta y sincera, predominan las conductas adaptativas donde...

Cultura del miedo
En la cultura del miedo la gente teme decir lo que piensa, hablar con la verdad, asumir una responsabilidad, confrontar alguna conducta o dar una iniciativa. Se teme las reacciones de los líderes y las consecuencias de equivocarse. La cultura del miedo se manifiesta...